El ambiente financiero internacional ha estado sometido a un permanente stress, por lo menos, a gran nivel desde 2008. Si, con la famosa crisis “sub prime de USA”, de la cual nunca pudo resolverse del todo. Peor aún, hasta el 2019, antes del GREAT RESET del Foro Económico Mundial, las cantidades de hiper sobre endeudamiento, tras imprimir una cantidad salvaje de dólares (como nunca antes se vio en la historia), demostraban la fragilidad de la economía de las naciones, excepto por China. Mientras que USA de Donlad J. Trump daba algunas señales de revitalización de su economía nacional, con la intención, incluso, para comenzar a respaldar su moneda con oro, tal como sucedía hasta 1971.
Dentro de este escenario se fueron ubicando elementos que apuntaban a que los países tenían que perder gran parte de su sobernaía, además de la financiera, la política interna, que era traspasada a organismos supra nacionales (revise sobre el Sistema de Naciones Unidas). Si, esto ya no suena novedoso, porque hemos estado viviendo los excesos sobre las agendas de las políticas de cada uno de los países, por instrucciones de este tipo de organismos, es la forma en que el tema del SarsCov-2 ha sido ejecutado.
Así como se deben cumplir varios requisitos y condiciones para alcanzar el éxito en cualquier actividad en la vida, análogamente, se deben cumplir con otros requerimientos para obtener el fracaso. Y es que en la actualidad vemos que se están produciendo forzadas modificaciones en las reglas del juego, que nada tienen que ver exactamente con una emergencia sanitaria global. Estos cambios en las políticas obedecen a otros objetivos ya definidos públicamente, por ejemplo, de la misma denominada “Agenda 2030 de la ONU”.
Pero dicha agenda vas más allá de lo que indica en sus buenas intenciones.
Alguien que si sabe acerca de lo que está sucediendo, es el economista griego, ex ministro de Finanzas del gobierno de Alexis Tsipras, Yanis Varoufakis. Su gestión en ese gobierno finalizó, luego de que, precisamente, organismos supranacionales colocaron las botas sobre el pueblo griego, para instruir un conjunto de medidas “draconianas”, que afectaban las políticas de bienestar social de los ciudadanos griegos, para asegurar el pago de la deuda externa. La denominada “Troika“, conformada por el Banco Central Europeo; el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, inyectaron a la fuerza un paquete de rescate económico y reestructuración de la deuda, a cambio de las señaladas medidas.
Actualmente, con toda propiedad YanisVaroufakis nos advierte, al mundo entero, sobre la nueva amenaza que nos está comenzando a dominar: Techno-Feudalismo.
Como se lee, puede parecer salido de alguna novela de Phillip K. Dick, por lo distópico. Pero, resulta ser más real de lo que se puede imaginar.